El podcast como herramienta educativa con enfoque de salud en el Alguadaira.
Un podcast es un archivo de audio compartido en el entorno digital y que está vinculado a sistemas de sindicación RSS que permiten su revisión automática y periódica. En el marco del proyecto “Construyendo ciudadanía digital, global responsable y comprometida con la transformación social” en el IES Alguadaira, hemos utilizado esta estrategia como opción metodológica para promover el enfoque de salud en el entorno escolar.
Como impulso a la Red local de Acción en Salud (RELAS) de Alcalá de Guadaira el Grupo de Mediadores juveniles en salud del centro ha realizado la grabación de Mini cápsulas de salud (podcast) que abordan las principales problemáticas de salud que detectan en sus grupos de iguales aportando desde su visión alternativas para afrontar estas “problemáticas” y que servirá para dar difusión a los temas de salud en el entorno escolar y social.
Una estrategia de trabajo colaborativo que implica a proyectos educativos del centro (Forma Joven), proyecto comunitario (RELAS) y la apuesta por implicar a la adolescencia en la transformación social desde el entorno virtual como eje del proyecto, ya mencionado, que coordina en nuestro centro Annett Sherwood, Pedagoga social, que es la persona que dinamiza y establece un diálogo horizontal con el grupo de alumnado participante en los podcasts anexos.
ENLACES PODCAST :
“Construyendo Ciudadanía Digital, global, responsable y comprometida con la transformación social”. Proyecto financiado al 100% por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID) de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía.
Enlaces de interés.
El acceso de las personas adolescentes y jóvenes a las Redes Sociales, a través de internet, es cada vez más temprana, coincidiendo con los últimos años de primaria. El contenido en las Redes Sociales, a través de plataformas como Instagram o Tik Tok, sigue estereotipando a las mujeres. Además, la publicidad, las series de las plataformas como Netflix o HBO, y el cine,siguen elaborando contenidos donde se cosifica el cuerpo de las mujeres, además de otorgarles papeles subordinados y poco realistas con la función real de las mujeres en nuestra sociedad. Se trata de promocionar actividades educativas que puedan educar a la juventud deforma crítica contra estos estereotipos de género.
El objetivo de este taller es alertar sobre el uso de estereotipos y clichés en internet. Se pone el foco en la publicidad, las series, el cine, las Redes sociales (Facebook, Instagram, TikTok, etc…), y en cómo esos estereotipos calan en el imaginario de nuestra sociedad, creando una desigualdad.Por otra parte, el alumnado busca información, redacta y elabora contenidos “periodísticos” que después ha sido locutados, con el fin de realizar un podcast con todo el contenido de la clase.
Os presentamos los podcast realizados por el alumnado de 4º de ESO. PINCHA EN EL ENLACE:
PODCAST “COMUNICANDO EN IGUALDAD”
Como cada año nos sumamos a los 16 días de activismo contra la violencia de género, con la actividad “Pinta el mundo de naranja” promovida por la campaña ÚNETE de aquí al 2030 para poner fin a la violencia contra las mujeres.
Campaña internacional anual que se inicia el 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y se extiende hasta el 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos.
Se trata de una estrategia implementada por personas y organizaciones de todo el mundo, a fin de exigir la prevención y eliminación de la violencia contra las mujeres y las niñas y en la que se han implicado en su dinamización el Grupo de alumnado Mentor del voluntariado, el equipo de docentes coordinador@s de Proyectos educativos del centro en una iniciativa coordinada por Annett Sherwood, técnica de Educación de Movimiento por la paz en el marco del proyecto “Jóvenes y Minorías”
“Jóvenes y Minorías” es un Programa subvencionado por la Consejería de Igualdad, Políticas sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía, cofinanciado con fondos del estado con cargo a la asignación tributaria del 0,7 % del impuesto sobre la renta de las personas físicas.
Leer más: PINTA EL MUNDO DE NARANJA PARA PONER FIN A LA VIOLENCIA. YA
Mediador@s juveniles en salud en el IES Alguadaira
Un mediad@r en salud es el alumno o la alumna que se encarga de compartir información sobre la promoción de hábitos de vida saludable, temas relevantes como la educación emocional, estilos de vida saludable, educación sexual y uso responsable y comprometido de las TIC a sus compañeros y compañeras del centro.
Asimismo, el y la mediadora en salud actúa como puente o enlace entre sus compañeros y compañeras y el equipo de profesionales socio-sanitarios y educativos que desarrollan el recurso de Forma Joven en nuestro centro.
Es fundamental, formar a estos jóvenes mediador@s para que puedan realizar su función de la manera más óptima. En este sentido, Annet Sherwood (Pedagoga social) técnica de Educación de la ONG Movimiento por la paz-MPDL participa promoviendo actividades formativas para dotarles de las competencias y capacidades necesarias para el desarrollo de sus funciones en el marco del proyecto “Construyendo ciudadanía digital, responsable y comprometida con la transformación Social”
Algunas de las acciones que se proponen para este trimestre son la grabación de varios podcasts, mini capsulas sobre salud en la adolescencia para compartir con sus iguales y la realización de campañas de comunicación para promover la igualdad de género y la lucha contra la pobreza y la exclusión social.
Enlaces de interés.
https://es-es.facebook.com/MPDLSevilla/
https://ciudadaniadigitalandaluza.blogspot.com/
Página 4 de 15